viernes, 12 de abril de 2013

MÚSICA CLÁSICA Y SOCIEDAD


Música Clásica ¿Qué es la Música Clásica, más allá de la concepción teórica, nominal y típica que la gente de a pie suele tener?

Pues bien, para mí la Música Clásica es mucho más que Mozart, Bach, Tomás Luis de Victoria, entre otros muchos de los grandes. Sé que esto puede sonar un poco despreciativo a sus personas como compositores que fueron, pero es así la manera en que yo lo veo, y escucho en mayor medida.

La Música Clásica abarca muchos estilos, épocas, coyunturas sociales, políticas... y es por ello que es tan variada. Yo no escucho solamente Música Clásica porque me guste o me deje de gustar, no, sino porque es una forma de entender y oír el mundo que tenemos alrededor, ese mundo que día tras día cambia nuestra biología, nos envejece y nos enfurruña por la sociedad en que nos ha tocado vivir. Yo al día escucharé más o menos de esa música que parece sobrehumana, traída del mismísimo Olimpo de los dioses grecolatinos una o dos horas. He de decir que me anima y me ayuda en la relajación cognitiva.

A muchos jóvenes no les gusta la Música Clásica, por no decir a casi todos, ya que la ven distante, difícil a su comprensión, y más aun cuando se trata de interpretarla, pero ése es un tema aparte. Los jóvenes de hoy día somos (son) un reflejo de la comodidad cultural de esta sociedad. No valoramos los grandes hitos y muchos tienen como ídolos a "Justin Bieber", "Hannah Montana" o comoquiera que  se escriban..., cosa que esas personas habrían de hacerse mirar. Los jóvenes ya no gustan ni de la música tradicional de su tierra, de su cultura que, supuestamente, han mamado desde que eran criaturillas inocentes que iban a gatas.

Una vez escuché a un director de orquesta cuyo nombre ahora no recuerdo con claridad, pero sí sé deciros que era valenciano, que en la gran mayoría de las veces no gusta la Música Clásica porque denota un cierto grado de elitismo. Y tiene toda la razón. Por lo pronto, deberíamos ya de dejarnos de Música Clásica. Es Música, y lo de Clásica ya está de más, es superfluo, banal.

Esa Música es la que hoy día se utiliza en numerosas investigaciones de neurociencia, psicología, psiquiatría y demás campos para ver cómo afecta al poder cognitivo, a la capacidad de raciocinio del ser humano. He de destacar que en varias asignaturas yo estudio con ella, si no, me sería imposible hacerlo. Con ella me he aprendido un sinfín de conocimientos que me veía imposibles en un principio.

Podría pasarme aquí horas y horas haciendo una reflexión-soliloquio de qué significa para mí la "Música Clásica" y qué repercusiones ha tenido en mi vida, tanto personal, académica, social...

En relativas cuentas, para mí esa música tiene algo de especial, que me atrae, que hace que me evada y me transporte a lugares mágicos de los cuales la razón escapa a todo entendimiento.


Espero que os haya gustado. Y tened esto siempre en mente. No es Música Clásica, sino sólo música, y muy bella, por cierto.


miércoles, 10 de abril de 2013

EL AJEDREZ Y LA VIDA


Saludos a todos los lectores de este maravilloso blog.

Mi nombre es Jose Bas, soy amigo de Dani, propietario e impulsor de este espacio dedicado a reflexiones de diversa índole, y voy a tener el placer de colaborar a partir de ahora en este blog, gracias a la indudablemente buena oportunidad que me ha brindado Dani.
En esta, mi primera colaboración, en relación con mi gran pasión y afición, he escogido como leitmotiv el ajedrez; Pero no voy a aburrirles explicándoles sus orígenes o sus reglas. Sino que, al contrario, haré una reflexión (interesante cuánto menos a mi humilde entender) con el propósito de que ustedes puedan acercarse a entender el significado abstracto de este deporte-ciencia:
Para el profano o el que conoce el ajedrez apenas superficialmente es éste un juego abstruso, deshumanizado, en el que dos personas con mucho tiempo disponible y ningún deseo de conversar hacen cálculos complicadísimos y abstractos como forma sobremanera anormal de entretenerse. Aunque aún no estoy lo suficientemente cerca  de ser un experto en el juego, le tengo mucho cariño y le he dedicado suficiente atención como para haber superado esa opinión del profano. En realidad, creo tener una pequeña idea de lo que podríamos llamar la vida oculta del ajedrez. 

Ante todo, es un error considerarlo un juego abstracto, desenraizado de la realidad. Es un juego realista por excelencia, si tomamos como dimensiones fundamentales de la realidad el espacio y el tiempo. En el ajedrez todo sucede en el espacio y a través del tiempo, como en la vida real; sólo que en el juego estas coordenadas son más simples y claras que en la vida real. Pero los axiomas espacio - temporales valen igual: dos cosas no pueden estar en el mismo lugar al mismo tiempo, y el tiempo pasado no puede revivirse. He ahí la primera consecuencia educativa del ajedrez: nos prepara para la seriedad de la vida al mostrarnos en toda su crudeza los límites de la realidad. 

Se dice del ajedrez que es un juego lógico; a mí me parece mucho más un juego histórico. Se equivoca quien crea que los elementos o unidades de juego son las piezas, con sus distintas reglas de movimiento. Las unidades elementales del juego son las situaciones, tan ricas y variadas como las situaciones históricas. Saber jugar es saber distinguir situaciones, y poder decidir de manera intuitiva las distintas posibilidades, promesas y amenazas, que la situación entraña. La capacidad de cálculo ayuda, pero sólo como un factor; más importante es la capacidad de memoria y reconocimiento, la capacidad de esperar con propiedad efectos iguales en situaciones parecidas, la capacidad de decidir cuando las situaciones son parecidas. 
El ajedrez nos enseña, entre otras cosas, la necesidad del compromiso; si no nos comprometemos de una manera irreversible, mediante ciertas jugadas, nada lograremos. Y el valor del riesgo, que es inevitable: toda movida crea debilidades, que son el precio que pagamos por los beneficios de nuestra mayor movilidad o mejor defensa. No podemos evitar comprometernos ni arriesgarnos; exactamente como ocurre en la vida. El quid de la cuestión está en saber comprometerse y arriesgarse inteligentemente. 
Pero quizá la enseñanza más valiosa que podemos derivar del ajedrez es la preeminencia de la calidad del juego sobre el resultado del mismo. Al buen ajedrecista no le interesa vencer por vencer. Le interesa vencer a quién y cómo. Le interesa ante todo y sobre todo la calidad de la partida, incluso si resulta vencido. Aplicado a la vida: es la excelencia de nuestro modo de vivir, no los resultados objetivos que consigamos en la vida lo que realmente importa. 

Por último, y como conclusión, parafrasearé al ya difunto Premio Nobel de Literatura Don Jacinto Benavente: "El ajedrez, interesantísimo; es juego de dioses: ¡manejar a nuestro antojo un mundo pequeño con todas sus figuras! Quién sabe si el mundo no será en resumidas cuentas más que eso, un gran tablero de ajedrez al que unos seres superiores juegan con nosotros como nosotros jugamos con las figuras".

Y ustedes, ¿Qué opinan de esto?